GABRIEL MARCEL OBRAS SELECTAS I #623
Filósofo y dramaturgo francés, destaca por su conquista de un concepto cada vez más hondo de la «existencia», entendida como encarnación y participación. Su pensamiento está muy influido por el cristianismo, al que se convirtió, del judaísmo, en 1929.
Disponibilidad de: 2 en stock
Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo y dramaturgo francés, destaca por su conquista de un concepto cada vez más hondo de la «existencia», entendida como encarnación y participación. Su pensamiento está muy influido por el cristianismo, al que se convirtió, del judaísmo, en 1929. Los dos volúmenes que comprende esta edición reúnen algunas de sus obras más importantes, tanto en el campo filosófico como en el teatral. El misterio del ser (1951), que recoge en dos series veinte lecciones pronunciadas entre 1949 y 1950, ha sido complementado con unos anexos de documentos inéditos y abundantes notas elaboradas por Jeanne Parain-Vial (la discípula por excelencia) y Mario Parajón, traductor y preparador de la edición. La selección de las piezas teatrales (El dardo, La sed y La señal de la cruz) pone de manifiesto la estrecha relación que existe entre el pensamiento de Marcel y su obra dramática. ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA EL MISTERIO DEL SER Nota introductoria Advertencia PRIMERA SERIE. Reflexión y misterio Prólogo 1.ª Lección. Introducción 2.ª Lección. El Mundo Roto 3.ª Lección. La exigencia de la trascendencia 4.ª Lección. La verdad como valor. El medio inteligible 5.ª Lección. Reflexión primaria y reflexión segunda. La señal de la existencia 6.ª Lección. El sentir como un modo de participación 7.ª Lección. El ser en situación 8.ª Lección. «Mi vida» 9.ª Lección. El sentido de «mi vida». Identidad y profundidad 10.ª Lección. La presencia como misterio SEGUNDA SERIE. Fe y realidad 1.ª Lección. ¿Qué es el ser? 2.a Lección. Existencia y ser 3.a Lección. La exigencia ontológica 4.a Lección. Legitimidad de la ontología 5.a Lección. Opinión y fe 6.a Lección. Plegaria y humildad 7.a Lección. Libertad y gracia 8.ª Lección. El testimonio 9.ª Lección. La muerte y la esperanza 10.ª Lección. Conclusión ANEXOS: I. Siete cartas de 1951 II. Cuatro artículos de 1951 III. Teatro y Filosofía IV. El cuerpo y el amor V. Mala fe, verdad, libertad, in concreto VI. El tiempo y la encarnación VII. Presencia e Inmediato VIII. Fidelidad creadora IX. Extracto del diario de Charles du Bos OBRAS DE TEATRO El dardo La sed La señal de la cruz