El primer siglo de la historia del cristianismo, que con frecuencia se ha presentado como el simple comienzo de la Iglesia, estuvo marcado en realidad por diferentes momentos cruciales tan inesperados como decisivos:…
Lo que decimos en una filosofía de la carne sobre el Dios que hay, partiendo siempre de un contexto de experiencialidad, se construye de modo complejo…
Una síntesis imprescindible para comprender la capacidad de denuncia y diálogo de la Doctrina Social de la Iglesia ante algunos retos que plantea el mundo contemporáneo -
En el Camino de Perfección nos encontramos el alma de la Santa hecha jirones, el libro es un testimonio vivo de sus sentimientos más íntimos. Es como si cogiéramos un cuchillo y cortáramos transversalmente a Santa Teresa…
Conjugando filosofía y literatura, el autor analiza de manera vibrante los diferentes problemas de nuestra época, desgranando el concepto de modernidad hasado en la racionalidad técnico-científica:
El Midrás de la Muerte de Moisés (Midrash Petirat Mosheh) es una obra maestra de la narrativa hebrea que, basada en fuentes antiguas y tradiciones orales,
Vivimos un momento de la historia eclesial felizmente caracterizado por una renovada centralidad de la Palabra de Dios en la vida espiritual de los creyentes.
Este ambicioso tratado sobre el fenómeno religioso en América Latina es producto de una larga docencia universitaria y de investigaciones realizadas sobre el terreno en varios países.
El Programa PRIRES es una propuesta de intervención en contextos educativos que aborda los procesos cognitivos, emocionales, sociales y morales que conducen las decisiones que los adolescentes toman cuando…
Esbozos de teología narrativa mediante relecturas evangélicas desde la vida. Complicidad de autor y lector, imitando los midrash bíblicos, mas no caprichosamente; ni mera ficción, ni fotografía estática…
El encuadre psicoterapéutico de esta obra rebasa las categorías de conocimiento tradicionales y altera el rol del terapeuta, pues en lugar de encargarle curar a alguien…
En los sacramentos se abre, de generación en generación, el espacio del encuentro con Cristo en la comunión de la Iglesia. Los sacramentos nos dicen que el mensaje de Jesús se arraiga siempre en las relaciones concretas que forjamos en nuestra carne; que es allí donde resuena la confesión de fe y se enuncian sus mandamientos (Del Prefacio)
A pesar de ser el libro más vendido en el mundo, la Biblia, y especialmente el Antiguo Testamento, sigue siendo un texto desconocido para la mayoría de nuestros jóvenes y no tan jóvenes.
¡Un libro magnífico y repleto de consejos espirituales, tanto visionarios como compasivos, que sirven de alimento al cristiano! ¡Una fiesta para el espíritu!
Vivimos tiempos dificiles y a la vez formidables en lo que a la animacion vocacional se refiere. Sin duda lo que Juan Pablo II denomino "la gran tristeza de la iglesia" a todos nos preocupa.
Médico, filósofo, comentarista y codificador, pocas son las figuras que han tenido una repercusión en el pensamiento judío comparable a la del cordobés Mosheh
Esta obra, que aborda el conocimiento de uno mismo, el papel de la familia y el lugar que el amor ocupa en nuestra vida, nos invita a iniciar un viaje maravilloso en busca de lo más amoroso y creativo que hay en nosotros: nuestro corazón de niño... para nacer a nosotros mismos, día a día, con más alegría de vivir, más amor y más libertad.
La hermeneútica tiene una larga historia de la que todavía hoy se puede aprender mucho. Al comienzo se sitúa el tratado aristotélico de este mismo nombre, que se ocupa, en el fondo, de la lógica de la oración.
Este es el primer libro dedicado a analizar la obra del jesuita biólogo y teólogo, Javier Gafo (1936-2001). Este trabajo se centra en su pensamiento teológico-moral y bioético en el marco de su contexto histórico, el post-concilio y el nacimiento de la bioética, en el cual tuvo amplia influencia en el mundo de habla hispana, especialmente en América Latina. Su propuesta de una bioética en clave de diálogo plural y secular, tal como se la puede descubrir en sus escritos
Primera Carta a los Corintios Esta obra, de la colección Guías de lectura del Nuevo Testamento, ha sido escrita para facilitar la comprensión de la primera Carta a los Corintios, ya que en el discurso paulino es frecuente
¿Es el deporte una moda o una necesidad? ¿Es locura o cordura ver a infinidad de personas practicando ejercicio físico en parques, montañas o gimnasios? ¿Lo hacen para evadirse o para encontrarse…
El prestigioso historiador jesuita, John W. O’Malley, nos acerca con este libro a la evolución histórica de las cuestiones más polémicas de la Iglesia, desde el celibato hasta el papel actual del papa como sucesor de Pedro.
El tema «mujeres en la Iglesia» ha pasado a ser un objeto delicado. La cuestión de si hay que permitir el acceso a la mujer al sacramento del orden divide a los espíritus en la Iglesia católica. Los trabajos recogidos en este volumen iluminan el tema desde diversos puntos de vista: antropológico, exegético, canónico, sociológico e histórico. Si bien no pretenden situarse en una misma línea, procuran promover la discusión aportando análisis concretos, observaciones y reflexiones. Desean contrarrestar la creciente incapacidad de determinados grupos para el diálogo.
El presente estudio aborda la obra de Giordano Bruno como una consciente reivindicación de la Filosofía. Ello es mucho smás que la simple banalidad de que alguien defienda su oficio.
La tarea iniciada con "Nuevo paradigma teológico" es continuada por Juan José Tamayo en esta obra con la determinación de dos de los horizontes anteriormente esbozados: el intercultural y el interreligioso.
La historia de la cooperación entre hombres y mujeres en la Iglesia. Este libro es un análisis de las relaciones de colaboración que ha habido entre mujeres y varones cristianos,
El nacionalismo de derechos está en ascenso, y las vidas de las minorías se ven colocadas bajo una constante amenaza: la reciente victoria de Donald Trump en los Estados Unidos y su "America first";
Una selección de 36 temas de actualidad que podrá ser de utilidad a todos aquellos interesados en profundizar en el conocimiento y exposición de su fe.
Desde su nacimiento, el cristianismo ha estado presente en Oriente Medio. Sin embargo, la aparición del islam a finales del siglo VII y su preponderancia política y lingüística influyeron fuertemente en aquella región…
La celebración de la fe en la Iglesia pone de manifiesto aquello que es central en su vida y en su pensamiento. Por eso, resulta imprescindible conocer el origen y las fuentes litúrgicas, la evolución de la ordenación general…
El mayor deseo de quien se enfrenta a una enfermedad terminal es el de ser atendido en sus necesidades y acompañado en sus miedos. Pide, casi siempre sin palabras, ser reconocido y respetado como persona…
El mal y el hombre fueron las dos cuestiones primeras que planteó Adolphe Gesché en su dogmática Dios para pensar. Tras ellas, el turno le llega a Dios. Aunque actualmente se debate con ardor sobre el contenido real o ficticio que se esconde tras la palabra «Dios», nadie duda de que dicho vocablo existe.
Desde el Concilio Vaticano II, el magisterio de la Iglesia ha dedicado su atención con interés creciente a la llamada «vía de la belleza» como camino de testimonio de la fe y de la nueva evangelización…
Las religiones mueren. En el curso de la historia, algunas se desvanecen por completo y otras, que un día fueron mundiales, pasan a tener solo un puñado de adeptos. En algunos casos, las religiones sobreviven en ciertas partes…
Este libro se propone ofrecer una síntesis sacramental que, basada en los fundamentos litúrgicos y abierta a la conciencia religiosa contemporánea, pueda responder a los nuevos desafíos de la evangelización.
El presente libro, que se ocupa de la teología del más allá, suele llamarse también tratado sobre los novísimos y escatología. Todas estas denominaciones manifiestan el sentido del tratado como de un estudio teológico de las realidades últimas, es decir, posteriores a la vida terrena del hombre o posteriores al final de la historia misma de la humanidad. Este doble punto de referencia es esencial para comprender la concepción católica del más allá, la cual, recogiendo así todos los datos de la revelación, distingue dos fases diversas dentro de él: además de una escatología final, posterior a la conclusión de la historia, afirma la existencia de una escatología que se extiende para cada hombre desde su propia muerte hasta el final de los tiempos, es decir, hasta la resurrección de los muertos, y que se conoce con el nombre de escatología intermedia.
El libro es una introducción a un mundo fascinante surgido en un espacio relativamente pequeño: Líbano, Siria, y Palestina. En ese territorio, dominado por ciudades – estados, se entrecruzan muchas culturas…
El libro del Eclesiastés o Qohélet sigue siendo uno de los textos más desafiantes de la Biblia y al mismo tiempo uno de los más actuales. ¿Cómo encontrar la felicidad? ¿Es posible cambiar el mundo para que haya…
La peregrinación a Tierra Santa es, para muchas personas, el viaje de su vida. En este libro se reconstruye la que llevó a cabo, durante los años 1963 y 1964, la sierva de Dios Carmen Hernández Barrera…
La reforma litúrgica del Vaticano II ha atendido la realidad de las Iglesias jóvenes, de los llamados países de misión. Las comunidades cristianas, esparcidas por amplias áreas sin sacerdote residente, con las…
El sacramento más significativo de todos: la presencia de Jesucristo acompañando a la asamblea reunida, convirtiéndose en palabra viva y en pan y vino compartidos.
En Hacer la presencia. Fotografía, arte y (bio)tecnología, Polona Tratnik se enfoca en el tema de la vida y su relación contemporánea con el arte. Hace énfasis no sólo en los proyectos en que se la representa, sino en los que es “puesta en escena”,
No es esta una introducción sólo en el sentido de que encuadra las obras de San Juan de Ávila en sus circunstancias históricas, sociológicas y culturales, sino que además ahonda en lo que sigue siendo de mayor actualidad.
Hace unos doce mil años se produjo la Revolución agrícola por la cual unos grupos de homínidos se convirtieron en la especie humana a la que pertenecemos. En este brevísimo lapso temporal …
La historia reconoce que los primeros jesuitas se implicaron con radicalidad y competencia para socorrer al prójimo tanto espiritual como corporalmente. Este libro ofrece una búsqueda histórica a través de las primeras fuentes …
A menudo se considera que la ciencia y la fe son incompatibles entre sí. En este libro, la socióloga Elaine Howard Ecklund pone de relieve cómo la ciencia y cristianismo coinciden en ocho virtudes humanas…
El objetivo primordial del documento es favorecer el aprendizaje en la elaboración de una Programación Docente para los estudiantes y profesionales de la Educación Física escolar y del ámbito deportivo…
«El núcleo íntimo de la fe cristiana no es ante todo una cosmovisión ni un programa moral, sino una relación y, más en concreto, la relación con una persona. El cristianismo es fe en Jesucristo…
En este libro, el conocido teólogo José Antonio Sayés estudia a fondo los relatos del Génesis y trata específicamente la compleja y apasionante relación entre ciencia y creación.
Joseph Beuys ha dado en nuestro siglo un nuevo impulso al arte, a partir de su experiencia personal y con sus obras y acciones artísticas. Los temas centrales de la exploración artística y espiritual de Beuys …
Solemos utilizar acertadamente los salmos como textos para rezar. A hacerlo mediante la oración de petición, a cuyos aspectos principales y a otros más novedosos nos acercan también las páginas de este libro.
La vocación de la Iglesia es ser Madre. Lo repetía el papa Francisco a los jóvenes que le escuchaban el 3 de agosto en el parque Eduardo VII de Lisboa, en la celebración de acogida de la JMJ 2023: