¿Se sienten felices los jóvenes? ¿Qué es para ellos la felicidad? ¿Quienes son los más felices? ¿Qué responden los jóvenes cuando se les pregunta si se sienten felices, contentos en la vida? Estas páginas están atentas
La tesis de esta obra es que el principal propósito de las mujeres en el cuarto Evangelio es servir de ayuda para la presentación de Jesús como el Novio mesiánico y fomentar la trama según la cual Jesús
D'Costa pretende demostrar que, incluso en sus propios criterios, el pluralismo religioso no logra sus objetivos. Explora el "diálogo interreligioso" en los más destacados exponentes cristianos, judíos, hinduistas y budistas. Realiza una crítica perspicaz y penetrante de la posición pluralista.
Jesucristo sigue produciendo fascinación a todo el que se acerca hasta él y se deja interpelar por su persona y su mensaje. No cabe duda de que el Mesías de Nazaret sigue atrayendo a millones de personas que …
A pesar de las desventajas que aún sufren las mujeres en ámbitos profesionales, de ser mayoría entre los pobres de la tierra, las primeras víctimas de la violencia
En “Reza, come, ama” se conjuga el presente de tres verbos que sintetizan tres líneas convergentes para experimentar la novedad del mensaje cristiano. Así, a través de Jesús, la oración se revela como vía para relacionarse con el Padre, la comida compartida en la mesa como lugar de encuentro con los pecadores y marginados, y el amor gratuito que nos ofrece como elemento transformador de la vida del que cruza su camino con el rostro de la misericordia que es Jesucristo.
La huida de la Sagrada Familia a Egipto Según el evangelio de San Mateo (2,13-20), la Sagrada Familia huyó a Egipto para alejarse de la ira de Herodes.
Las Bienaventuranzas de Jesús son la carta magna de una humanidad feliz. Proponen y trazan el primer derecho humano: el de la felicidad para todos, sin exclusión y partiendo desde los más pobres y desprotegidos.
El autor presenta en el libro una tesis contrapuesta: el cerebro migrañoso no nace sino que se va construyendo a lo largo del aprendizaje, influido no sólo por la genética, sino principalmente por la información que recoge en su entorno.