Los grandes sabios han invitado a indagar aquello que creyeron esencial para una vida plena: buscar la verdad, amar al prójimo, fomentar la sabiduría, descubrir el sentido de la historia, buscar a Dios.
La fe cristiana, por remitir a Dios y por confiar radicalmente en el ser humano, reclama y engendra en toda circunstancia y tiempo un logos, una razón, una palabra, un pensar.
Algo ha cambiado en la cristología, algo que provoca desazón e inquietud entre los pastores y teólogos que tratan de dar razón de su fe en una época y una sociedad donde las evidencias se han debilitado.
En sus palabras preliminares, el autor expone que han surgido como fruto de su convicción de que gran parte de la fe que antaño se dirigía a las religiones tradicionales ha pasado al ámbito secular y que este desplazamiento de la fe...
La vida de Jesús de Nazaret continúa atrayendo el interés de muchas personas 2.000 años después de su muerte. Se trata, sin duda, de uno de los grandes personajes de la historia.
¿Es posible salir de un modelo que tanto nos oprime, construido sobre bienes muchas veces superfluos, consumidos por nuestra propia soledad, con una calidad de vida a fin de cuentas pobre y desilusionante?
En 1947 tuvo lugar el descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto, más de 800 papiros y pergaminos escritos en hebreo, arameo y griego entre el año 150 a. C. y el 70 d. C.
A la hora de situar y delimitar esta indagación colectiva, diremos que se trata de algo que va más allá de la simple ecología, hoy tan en boga y simpre digna de todo respeto. Nada tenemos en contra del senderismo ni del turismo rural.