Por lo que se refiere al Directorio para el ministerio y la vida de los diáconos permanentes, éste tiene valor no sólo exhortativo sino, como también el precedente para los presbíteros, reviste un carácter jurídicamente vinculante allí donde sus normas «recuerdan iguales normas disciplinares del Código de Derecho Canónico», o «determinan los modos de ejecución de las leyes universales de la Iglesia, hacen explícitas sus razones doctrinales e inculcan o solicitan su fiel observancia».(1) En estos casos concretos, el Directorio debe ser considerado como formal Decreto general ejecutivo (cf. can. 32).
En este rosario, el padre Jamut nos invita a la oración personal y comunitaria, acompañando las apariciones de nuestra Señora de Fátima a los tres pastorcitos y meditando fragmentos de sus mensajes. Al recorrerlo, nos propone hacer nuestra propia peregrinación espiritual, dejándonos abrazar por la Virgen santísima, para así también abrazar a nuestros hermanos, en especial a aquellos que Dios ha puesto a nuestro lado.
Una buena ayuda para vivir con mayor intensidad la misa diaria. Contiene una reflexión inicial, las oraciones y las lecturas diarias. El domingo presenta las moniciones para cada lectura, una meditación amplia y profunda de las tres lecturas dominicales.
Una buena ayuda para vivir con mayor intensidad la misa diaria. Contiene una reflexión inicial, las oraciones y las lecturas diarias. El domingo presenta las moniciones para cada lectura, una meditación amplia y profunda de las tres lecturas dominicales. Especial: Cuidar la tierra y ella cuidará de nosotros.
La obra consta de una recopilación de los textos, que relatan los momentos más significativos en la vida de Benedicto XVI, que fueron extraídos del libro: Mi vida, recuerdos de 1927-1977, que escribió Joseph Ratzinger y publicó San Pablo, Italia en 1997.
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI. A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS, Y A TODOS LOS FIELES LAICOS, SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA
Esta Novena de Navidad permite recordar y actualizar el nacimiento de Jesús, haciendo énfasis en los valores que vivió la familia de Nazaret. De ella recibimos el ejemplo y la fuerza para vivir los valores cristianos…
El objetivo de este libro no es dar una explicación profunda y exhaustiva sobre el sentido de la bendición, sino animarte a que ores, pidiendo la bendición de Dios sobre todas las personas que encuentras en el camino de la vida.
La Navidad es un tiempo realmente hermoso. De una u otra forma la sociedad entera lo celebra… Pero ¿y si este año nos otorgamos el regalo de vivir la Navidad recibiendo a Jesús? ¿Y si hacemos de nuestro interior una…
En el evangelio de Marcos, se menciona el relato del encuentro terapéutico y salvador de Jesús con aquel hombre que, siendo indigente de cuerpo, muerte y espíritu, marginado, muerto en vida, llegó a ser feliz. Este libro nos
En homenaje al Papa Juan Pablo II Tu mensaje hecho testimonio fue coherente hasta el final, y, hacia el final de tu vida, fue más poderoso de lo que cualquiera podía llegar a imaginar, teniendo varios matices que nos servirán para reflexionar por mucho tiempo.
Los textos han sido extraídos de la Biblia, de los libros litúrgicos, del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, del Manual de las Indulencias y de la tradición.
Carta Apostólica del Santo Padre Francisco en el IV Centenario de la muerte de San Francisco de Sales. - Indice: El críterio del amor - Los años de la primera formación: la aventura de conocerse en Dios
La encíclica Rerum Novarum, publicada por el Papa León XIII en 1891, es el documento fundador de la Doctrina Social de la Iglesia. Aborda la situación de los trabajadores en el contexto de la Revolución Industrial. El Papa denuncia las injusticias del capitalismo salvaje y rechaza el socialismo, defendiendo el derecho a la propiedad privada, el derecho de los obreros a condiciones justas de trabajo, un salario justo, el descanso, y la formación de sindicatos. Sostiene que tanto el Estado como la Iglesia tienen el deber de proteger a los pobres y promover el bien común.
En la solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, el Papa ha hecho pública la carta apostólica Desiderio desideravi (Ardientemente he deseado) sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios. «Guardemos la comunión, sigamos …
Las ventanas de nuestras casas deben estar abiertas a todo lo que nos rodea. También a Dios, en esta decena de plegarias desde el hogar. Con reflexiones de temas familiares