Este librito intenta ayudar a quienes encuentran problemas en la oración personal y comunitaria, y también pretende aclarar muchas dudas sobre cómo mejorar y renovar la oración en grupos.
En sus versos el poeta Wojtyla nos dice qué es lo que ama, cuál es el núcleo de su experiencia, de esa experiencia de un hombre abrazado y trasformado por la gracia de la Pascua.
Nadie queda afuera de estas palabras que se pronuncian desde lo más humano y más espiritual: perdón, dolor, consuelo, y hasta un espacio donde la ternura de la comprensión y el diálogo se sobreponen a la injusta violencia del silencio.
Con un lenguaje sencillo, narrativo y parabolico, nos ofrece la oportunidad de conocer el precioso legado de nuestra fe, como la iglesia lo ha formulado, pero en un estilo llano y existencial.
Palabras que sirven para explicarse un dolor, para encontrarle un sentido. Ni losofía, ni psicología, ni literatura. Palabras cargadas de afecto, de símbolos universales, de amor y esperanza.
Presenta a cada familia la urgencia de volver a Cristo, como centro y eje de sus vidas, frente a una sociedad cargada de individualismo que sólo busca disgregar y destruir la realidad familiar.
Este libro, pensado para todo el que quiera tener una relación mas profunda con Dios, ofrece sugerencias a partir de la escritura para la meditacón y la oración personal de unos 15 minutos al día.
LOS TEXTOS DE EDUCACION RELIGIOSA DE LA COLECCION EXPERIENCIAS, PUBLICADOS CONJUNTAMENTE ENTRE LA FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE Y PAULINAS, SON EL RESULTADO…
LA ADOLESCENCIA ES LA EDAD EN LA QUE NACEN LOS PRIMEROS AMORES. EMOCIONES, DESEOS Y DESILUCIONES, AFECTOS Y PASIONES SACUDEN SU VIDA Y LA DE SUS FAMILIARES.