Josep O´Callaghan es un eminente papirólogo reconocido internacionalmente. Esta obra es una introducción sencilla que sirva a los alumnos y a todos los lectores en general para adentrarse en el siempre interesante pero complicado campo de la investigación de los textos del Nuevo Testamento.
Este libro hace un repaso a la realidad del mundo creyente, y a sus expresiones peculiares que son la vida sacerdotal y religiosa, con la intención de ayudar a vivir la crisis como una ocasión de crecimiento en el plano humano y como "la hora de Dios", el paso de Dios por la vida del creyente.
El sacramento de la penitencia o de la reconciliación se presenta en esta obra a partir de sus raíces antropológicas y bíblicas, en las que se percibe el «misterio» del encuentro del hombre con la frustración de sus aspiraciones de bien y con el descubrimiento de que Dios le tiende su mano.
Jeremías y Ezequiel nos acercan a su palabra profetica y a la historia, en la que el pueblo, por sus idolatrías e injusticias, fue testigo de la destrucción de Jerusalen, de su final como Reino de Judá, y de su partida y estancia en el exilio.
La XXVIII Semana de Teología Pastoral abordó el tema de las diversas fronteras -físicas, mentales, económicas, culturales o religiosas- que el mensaje de Jesús encuentra en nuestro mundo.
En la actualidad la manera para proponer una vocación sacerdotal se confía a la propia candidatura: es el propio candidato quien se presenta y pide ser aceptado para «convertirse en sacerdote». Si la perspectiva fuera…
Guía práctica para el lector de la Biblia Este vademécum, fruto del trabajo realizado durante los diez años de existencia de Biblia (Asociación Laica de Cultura Bíblica),
Después de varios años agotado reeditamos de nuevo este magnífico libro de S. E. el Cardenal Carlo Cafarra. laterales de la iglesia catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Tbilisi (Georgia).
Comentario pastoral al evangelio de Lucas, cuya intención es analizar no sólo la prehistoria del texto, sus supuestas fuentes o su redacción definitiva, sino tener en cuenta el papel del lector y la intención del autor de ser leído de determinada forma.
El libro de los Jueces contiene historias sobre hombres y mujeres agentes y víctimas de violencia. No obstante, hay diferencias significativas de género:
Juan Pablo II dejó escrito en la C.A. Novo Millenio ineunte: "Después de concluir el Jubileo siento más que nunca el deber de indicar el Concilio Vaticano II como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado…
Desde el último tercio del siglo pasado, uno de los temas centrales, tanto de la opinión pública como de los intelectuales, así como de los expertos en marketing,