Las páginas del presente volumen son hojas de un diario que el autor escribe, e invita a escribir, desde una reflexión que nace de la fe y un compromiso que se obliga a ofrecer razones para segui esperando.
El P. Ch. Dumont conoce muy bien a san Bernardo y a los grandes pensadores y filósofos de nuestro tiempo y siempre nos hace ver la sintonía existente entre unos y otros.
He aquí una obra que premia Editorial Monte Carmelo con motivo de su Centenario. Su autor, profundo conocedor y divulgador de nuestros clásicos del siglo XVI, y no menos de algunos contemporáneos como García Lorca,
Una vaga sensación de miedo, aburrimiento, angustia, depresión o sin sentido se ha apoderado del ánimo de muchos ciudadanos de hoy, que se preguntan cómo salir del vértigo y el estrés consumista al que están diariamente sometidos.
Ciertos pasajes de las Cartas de san Pablo a los Colosenses, a los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito y a Filemón cobraron una importancia decisiva en los debates doctrinales y morales de la Iglesia…
La Ética Profesional del Trabajo Social se expone aquí en sus tres dimensiones: la dimensión teleológica (los fines y bienes que el trabajador social busca proporcionar a la sociedad), la dimensión normativa
La filosofía de la época moderna ha ideado alternativas de la doctrina del pecado original. La psicología da nuevas perspectivas sobre este tema. Todo ello ha sido tratado por especialistas.
Una valoración de la vid humana, confiando en la ciencia y en la fuerza de las relaciones humanas que tiene como fin ayudar a al persona a superar las contradicciones y problemas.
El presente libro responde al estudio de la realidad histórica. Y sobre ésta propone tres preguntas: ¿Qué son y cómo se conocen los hechos históricos? ¿Cómo se constituyen estos hechos?
Elian Cuvilier estudia, además del de Juan, otros apocalipsis que aparecen en el Nuevo Testamento y analiza la riqueza y actualidad del extraño lenguaje que encierran.
Cuando S. Ignacio de Loyola publicó sus Ejercicios, que representan una novedad, les añadió las "Reglas de la ortodoxia" que atestiguan su preocupación por mantener su iniciativa dentro de la comunión de la Iglesia.
es el segundo de una trilogía dedicada a la historia de Israel y abarca todo el periodo monárquico comprendido desde Saúl y David hasta el Exilio (1030-587).
Esta biografía, escrita por su mujer Alice, repasa su formación intelectual y cultural, cuenta su conversión al Catolicismo, su gran pasión por la verdad y la belleza, su exilio a EEUU por su oposición al sistema nazi.
Considero que el interés de este libro no se reduce a los colegas terapeutas sino a un público mayor, ni qué decir de los padres y maestros que tienen relación constante con diversos adolescentes; esperaría que los lectores tuvieran, como yo, la vivencia pasada de su época adolescente; integraríamos así una parte muy importante de nuestro proceso vital y, además, podríamos entender mejor y con mayor amplitud el mundo interno del adolescente" (del prólogo de Dr. José Luis González Ch.)
Y ese hombre reía, reía. Y nunca nadie había reído como él. 56 cuentos desde la Biblia a nuestros días, y 81 historias de Locos y de Sabios, a través de las cuales nos acercamos al hombre que ríe y llora, que busca y espera.
Del discernimiento se puede hablar mucho y en teoría, pero lo que esta obra ofrece de novedoso está contenido en su subtítulo: Necesidad, claves y ejercicio del discernimiento personal y comunitario.