Esta obra es una aportación a la antropología filosófica, pues proporciona una profunda visión del hombre como ser personal, visto desde la atalaya de Dios.
Una mesurada presentación de la concepción antropológica del cristianismo Mientras que el transhumanismo o las teorías del género parecen cuestionar el ser del hombre, cada una de las «antropologías» que suponen las ciencias, las filosofías, las ideologías y las religiones se disputan el derecho a definir su identidad.
Este libro habla de los evitados, de los irregulares, de los fugitivos, de los que han caído hasta el fondo. De las personas sin una morada fija, que viven en los márgenes de nuestras sociedades, muchas veces como invisibles.
El desmedido afán de lucro que gobierna nuestra sociedad, aunque ha estimulado notablemente el progreso material, también ha provocado considerables sufrimientos a los más débiles:
Es una obra, donde se plasma la historia de la vulnerabilidad humana y la capacidad intrínseca que cada persona tiene, para hacer frente a la fragilidad.
Siete acreditados especialistas opinan fundadamente, desde distintos enfoques disciplinarios, acerca de la investigación con células madre embrionarias.
Intenta dar una visión antropológica razonada del hombre, bajo un aspecto unitario, organizativo, y en base a hallazgos científicos actuales, explicando cómo el cerebro integra y analiza ciertos comportamientos y actuaciones.
Culmina con este volumen la trilogía de poesía religiosa «Hombre y Dios». Para esta última antología se ha elegido Europa, incluyendo la del Este, aunque el «telón» impidió, durante un largo tiempo, la publicación de este
Este libro es una síntesis de diversas investigaciones interdisciplinares en las que dialogan ciencia y filosofía sobre el apasionante tema del hombre.
Teología: El volumen ofrece la respuesta de Santo Tomas al problema del ateismo actual. Tomas de Aquino es ante todo un teólogo, el hombre que habla de Dios a los hombres con el lenguaje de la razón humana y de la fe cristiana.
El hombre y el sentido del misterio analiza la naturaleza religiosa del ser humano desde sus orígenes, y su valor permanente de referencia para todas las culturas.
Un manual actualizado de antropología teológica centrado en el misterio de la Creación. El autor se introduce en la perspectiva verdaderamente teológica,
Este libro marca el camino para alcanzar y descubrir la nueva ontología que el Hecho cristiano ha introducido en el mundo. Partiendo de dos expresiones paulinas, «Dios es todo en todo» y «Cristo es todo en todos», el autor …
Este volumen consta, podríamos decir, de tres grandes hechos: el hecho cristiano, el testimonio de ese hecho en el Nuevo Testamento y la configuración de ese hecho
Este libro invita al lector a la oración y le ofrece reflexiones sobre la oración, situándola siempre dentro de esa llamada que Dios mismo nos hace al amor.
El ser humano quiere conocer a Dios, y Dios, por su parte, lejos de rechazar este anhelo, lo favorece y lo cumple. Desde el principio del cristianismo, el Evangelio de Juan ha sido visto como un texto para adentrarse…
Las cincuenta y cinco Homilías a los Hechos de los Apóstoles predicadas por san Juan Crisóstomo (345-407) en su sede de Constantinopla constituyen el único comentario completo a los Hechos que se ha salvado…
Este volumen contiene treinta y una homilías de san Óscar A. Romero, correspondientes al ciclo B, pronunciadas desde el 3 de diciembre de 1978 hasta el 17 de junio de 1979. Durante este periodo, aumentó la represión y los escuadrones de la muerte intensificaron su actividad. Hubo muchos hombres y mujeres del pueblo desaparecidos, campesinos, maestros, sindicalistas. La voz de Mons. Romero defendió fuerte y clara la vida, denunció sin ambages la represión y reclamó la libertad.
Juan Crisóstomo (345?-407), una vez consagrado obispo, se dedicó inmediatamente a lo que mejor sabía hacer: la predicación de la palabra de Dios. El mandato de Cristo a sus apóstoles: «Id, pues, y haced discípulos a todas…
El sendero que guía la vida es el sendero de Dios, mientras que el sendero que guía a la muerte es el sendero del hombre sin Dios .... El sendero trazado Dios para el hombre es el del éxodo hacia la tierra prometida…
La vocación de la Iglesia es ser Madre. Lo repetía el papa Francisco a los jóvenes que le escuchaban el 3 de agosto en el parque Eduardo VII de Lisboa, en la celebración de acogida de la JMJ 2023:
En esta obra, el prolífico educador Julio C. Labaké, abordar el tema de la ideología de género, su sustrato de ideas, su filosofía y sus consecuencias. En el texto Labaké explica por qué considera que la perspectiva de género en general…
Toda persona bautizada, por el mismo hecho del bautismo, esta llamada a la santidad en su vida. Jesucristo no hace ninguna diferencia de personas y llama a todas por igual. Y este llamado también está dirigido a las personas homosexuales
Este libro hace un repaso a la realidad del mundo creyente, y a sus expresiones peculiares que son la vida sacerdotal y religiosa, con la intención de ayudar a vivir la crisis como una ocasión de crecimiento en el plano humano y como "la hora de Dios", el paso de Dios por la vida del creyente.
Apuntémonos a la insensatez de Dios, a la insensatez de apostar todo por la ternura absurda y sin sentido, por lo que no es práctico ni útil. Dejemos hablar al corazón y detengamos nuestra lógica, nuestra mente, nuestra razón, que tantas malas jugadas nos hace.
He aquí una obra que premia Editorial Monte Carmelo con motivo de su Centenario. Su autor, profundo conocedor y divulgador de nuestros clásicos del siglo XVI, y no menos de algunos contemporáneos como García Lorca,
El mundo deslumbrante de Javier narrado por los que le conocieron: médicos de la flota, capitanes portugueses, los japoneses que fueron sus guías y amigos y…
Más que a la lectura, Huellas de Presencia nos invita a sumergirnos y disfrutar, en los diferentes textos, la experiencia de una vida entregada a los otros; la amistad ebtre una mujer, especialista en Biblia que percibe…
La huida de la Sagrada Familia a Egipto Según el evangelio de San Mateo (2,13-20), la Sagrada Familia huyó a Egipto para alejarse de la ira de Herodes.
Ambrosio de Milán es, sin ninguna duda, uno de los grandes personajes de la Iglesia en el siglo IV. Sin embargo, su importancia en los debates teológicos de su tiempo no siempre ha sido debidamente valorada.
Desde las «Semanas Universitarias de Salzburgo» (Salzburger Hochschulwochen) de 1937, en las que, bajo el título de «La teología como ciencia» (Theologie als Wissenschaft), personas muy competentes…
El Humanismo Avanzado surge en estos tiempos hipermodernos, y ante la ideología del transhumanismo y su intención de construir una sociedad posthumana. Emerge con fuerza el paradigma del humanismo avanzado en un contexto de responsabilidad colectiva.
Esta obra constituye un análisis del llamado humanismo cristiano desde sus orígenes hasta la actualidad, siempre en relación directa con el conjunto de procesos históricos que han marcado cada época.
Aunque vivimos una intensa fiebre de final de siglo y de milenio, lo cierto es que ni uno ni otro terminan real-mente. El siglo XX, al igual que los anteriores, deja una herencia que perdurará en la mente de todos: en la forma de vivir, en las creencias, en el comportamiento, en la cultura...
En todos los espacios donde está en juego la relación humana, la propuesta de humanizar cae bien. Y muy especialmente en el mundo de la salud. En este ámbito, una de las principales claves está en el cuidado…
Esta obra presenta de manera sencilla y profunda el significado y las implicaciones de la humanización del mundo de la salud y del sufrimiento humanos, especialmente en contexto sanitario.
El presente libro quiere ser una aportación a la reflexión sobre la ayuda al enfermo, especialmente desde el ámbito relacional y el ético de la profesión de enfermería.
La humildad de Dios es un pequeño libro riguroso y sencillo, a la vez, que no deja de ser reeditado desde su primera edición en 1975.Este sorprendente texto sigue siendo, todavía hoy, una guía segura.
Francisco Luna nos habla, con su estilo vivo y ameno, de la fuerza, belleza y valor de esta virtud, especialmente vivida y amada por Jesús y su Madre, la Virgen María.
El autor nos propone el humor como una forma de acercamiento a Dios y de evangelización, porque para él las nuevas formas de vida suplican también nuevos métodos para evangelizar.
Ed. orig.: Les idées heureuses. Vertus chrétiennes pour ce temps. Conférences du Carême 1996, à Notre Dame de Paris (Cerf, Paris 1996) Traducción: Martín Blanco Álvarez
Desde el último tercio del siglo pasado, uno de los temas centrales, tanto de la opinión pública como de los intelectuales, así como de los expertos en marketing,
Los Círculos de encuentro llevan el nombre de Marisa Moresco como reconocimiento a su singular aportación como acompañante y testigo. Tienen vocación de encuentro entre distintas personas y colectivos…
¿La Iglesia considera que la tradición es un dogma? ¿Por qué el Papa no es elegido por todos los cristianos? ¿Cuáles son las cualidades de un buen Obispo?
¿Quiénes fueron los misteriosos Culdeos? La palabra 'culdeo' comenzó a utilizarse durante la primera parte del siglo XVI, como una corrupción fonética de otras palabras. Sin embargo, el grupo social que estas palabras designaban tenía una existencia y un origen mucho más remotos: los primeros siglos de la era cristiana. Este libro aborda la historia, los usos, las costumbres, la organización social, la cultura, etc.
«El núcleo íntimo de la fe cristiana no es ante todo una cosmovisión ni un programa moral, sino una relación y, más en concreto, la relación con una persona. El cristianismo es fe en Jesucristo…
Este libro reflexiona sobre la importancia de la pastoral digital y ofrece algunas propuestas concretas al servicio de la evangelización del hombre de hoy con los medios de hoy.
Este texto de san Agustín sintetiza magníficamente el contenido de esta obra, que afronta la cuestión de cómo la Iglesia es un lugar habitable, una morada donde vivir la vocación a la felicidad que alberga el corazón de todo hombre.
La Iglesia siente la necesidad de renovarse continuamente, y de un modo especial en estos momentos de comienzos de un nuevo milenio. En estas circunstancias, el autor, después de definir con claridad
Desde el inicio del movimiento litúrgico (1909) hasta el Concilio Vaticano II, la mayoría de autores se esforzaron por dar una definición de la liturgia
En febrero del año 2000 se encendio en el seno de la sociedad española una durisima polemica a proposito del posicionamiento de la Iglesia en España respecto al terrorismo de ETA.
La Iglesia, luz en nuestra noche es libro de meditaciones que invita a introducirse progresivamente en el misterio de Cristo y de su Iglesia, mediante la oración y la inteligencia afectiva del corazón.
Juan Pablo II dejó escrito en la C.A. Novo Millenio ineunte: "Después de concluir el Jubileo siento más que nunca el deber de indicar el Concilio Vaticano II como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado…
Cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. Vivimos tiempos de perplejidad. En todos los campos tienen lugar transformaciones profundas que nos sumergen en una época de crisis.
El derecho canónico se concibe a menudo como el conjunto de leyes eclesiásticas y, en consecuencia, su estudio se entiende como una actividad que consiste en memorizar cánones.
El autor recorre la historia de la Iglesia con sus luces y sus sombras: a pesar de su miseria y su debilidad, el Señor sigue presente en medio de esa comunidad rescatada por su sangre.
Iglesia servidora quiere ser una aportacion al redescubrimiento y renovacion de los servicios y ministros laicos compartiendo experiencias ofreciendo contenidos, miedos, pistas y sugerenciasde accion…
El autor de esta obra ofrece en sus páginas un interesante recorrido por la historia deteniéndose en la concepción que del mundo y de su formación ha habido entre los grandes pensadores.
A partir del final de la Segunda Guerra Mundial se han producido dos grandes fenómenos: de una parte la creciente estima por los derechos humanos; de otra la creciente crisis de las religiones,
Este libro pretende profundizar, desde la teología y la eclesiología, en la misión y la tarea de los miembros seglares de la Iglesia, descubriendo su crucial importancia para la vida comunitaria y para la misión en el mundo.
Las tensiones y dificultades que se vienen produciendo entre la Iglesia católica y el Estado en España son la expresión patente de un fenómeno más profundo que muchos ciudadanos quizás no adviertan.
La vida de Ignacio sigue invitando en la actualidad a pensar en la pro pia vida: sus búsquedas nos hablan de iconos y de ídolos, de los proye ctos en los que uno encuentra sentido y de las huellas que quiere deja r; de la fe que se tiene y en la que se crece; de los nombres que atra viesan nuestra historia; de las flaquezas y las fortalezas, del amor e ficaz y del amor gratuito.
Ignacio de Loyola es reconocido como un gran líder. Un liderazgo forjado en su historia, infancia y juventud, en su conversión y en las decisiones que fue tomando hasta formar la Compañía de Jesús.
La historia reconoce que los primeros jesuitas se implicaron con radicalidad y competencia para socorrer al prójimo tanto espiritual como corporalmente. Este libro ofrece una búsqueda histórica a través de las primeras fuentes …
¿Se ha conseguido la igualdad real de derechos entre mujeres y hombres, una vez reconocida la igualdad legal? ¿Vivimos instalados en el espejismo de la
Se ha sostenido que el sistema de cooperación vigente entre la Iglesia católica y el Estado español resultaría incompatible con las exigencias de igualdad…
La historia de la cooperación entre hombres y mujeres en la Iglesia. Este libro es un análisis de las relaciones de colaboración que ha habido entre mujeres y varones cristianos,
Desde el año 2010, la crisis financiera de los créditos subprime se ha transformado en una crisis de la deuda pública de los diferentes países, y todo parece indicar que lo peor está aún por llegar.
TOMÁS DE KEMPIS. Tomás Hämerlein o Hämerken, (1380-1471), de origen humilde, nació en Kempen, cerca de Colonia. Profesó como monje agustino, llegando a ser un experto copista.
No cabe duda de que la Sagrada Escritura ha influido y sigue haciéndolo en muchas realidades humanas, no solo en las que más directamente tienen que ver con la fe, como la teología o la liturgia.
El Imperio romano y el Nuevo Testamento" familiariza al lector con los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos de la dominación romana …
Este Monasterio Trapense de Gethsemaní, que tiene un siglo de antigüedad, es como dos manos venosas y trbajando que sostuvieran una Patena en la que descansara la Hostia de la Humanidad.
Incursiones en lo indecible revela el momento en que Thomas Merton pasa de la piedad de sus primeras obras a un compromiso directo y militante con la situación crítica del ser humano en el mundo.
Este breve ensayo, que inaugura la publicación de las obras de Giuseppe Capograssi en España, pertenece a la última etapa del itinerario de su autor, fuertemente marcada por el protagonismo del individuo en su concreción histórica, en el que palpitan y se encarnan los problemas de la existencia.
La doctrina católica sobre la infalibilidad de la Iglesia, y en particular sobre la del papa, plantea no pocas dificultades. Semejante «pretensión» viene siendo juzgada con frecuencia como abusiva; a veces…
El primer siglo de la historia del cristianismo, que con frecuencia se ha presentado como el simple comienzo de la Iglesia, estuvo marcado en realidad por diferentes momentos cruciales tan inesperados como decisivos:…
En este libro, además de estudiar a fondo el infinito en las matemáticas, el presitigioso matemático y divulgador científico de la Royal Society, analiza los rasgos de otros aspectos del infinito y plantea algunos de los grandes …
Técnicas y trucos para elaborar materiales curriculares con el ordenador. Manual práctico para utilizar la informática como herramienta para la enseñanza.
La mala prensa que tiene hoy la palabra «pecado» aconseja hablar de inhumanidad, desde el presupuesto cristiano fundamental de que la ofensa de Dios se da solo en el daño hecho al hombre (a los demás o a uno mismo).
La historia de Jesús de Nazaret sigue siendo sorprendente y fascinante. Este libro parte del hecho evidente de que la actuación de Jesús fue un acontecimiento histórico,
La oración de quietud se remonta a los primeros monjes que trataban de vivir su fe con coherencia en los primeros siglos cristianos. Peter Dyckhoff presenta la síntesis de sus experiencias como orante, director de retiros y divulgador…
En consecuencia, adentrarse en el propio corazón, entender sus ritmos y recorrer sus etapas constituye un camino seguro que está invitado a recorrer todo aquel individuo que en verdad aspira a conocerse y trascenderse plenamente.
Se puede considerar este libro, que ahora se presenta al público de habla hispana, como la más importante biografía genética e histórica -traducida ya a diferente idiomas- sobre el gran filósofo y teólogo.
Una verdadera «suma» (lo más sustancial e importante de una cosa) sobre la iniciación cristiana total: bautismo, educación familiar, primera eucaristía, catecumenado, confirmación, comunidad cristiana.
El intelecto agente es la cumbre del conocer humano y uno de los temas centrales en la historia del pensamiento occidental, tanto para la antropología como para la teoría del conocimiento.
Formamos una parte de la naturaleza y la naturaleza forma parte de nosotros. Una comprension profunda del ser humano y de sus problemas fundamentales exige una perspectiva adecuada acerca de la naturaleza.
Este libro es probablemente la contribución original más significativa a la antropología filosófica, desde la filosofía del personalismo cristiano, de los últimos años.
Un itinerario espiritual de encuentro contemplativo con Dios desde uno mismo en su insondable realidad personal, a la luz de la fe y de aquello que podemos observar.
¿Qué necesita nuestro mundo para progresar y alejarse de lo que pone en riesgo la vida? Al atrevernos a entrar en nuestro propio interior es cuando podemos encontrar las mejores respuestas.
Asomados al lado luminoso de nuestro mundo, se impone reconocer que este es fascinante y que ha logrado el espacio mas humano y humanizador de toda historia.
Al ver a tantos chicos y chicas perder la fe en el mismo despertar de la adolescencia, muchos padres se preguntan qué pueden hacer ellos para que sus hijos…
Integración, escolarización, cultura organizativa de los centros, recursos como indicadores de calidad, Atención a padres, marco legislativo en la E.E.…
Josep O´Callaghan es un eminente papirólogo reconocido internacionalmente. Esta obra es una introducción sencilla que sirva a los alumnos y a todos los lectores en general para adentrarse en el siempre interesante pero complicado campo de la investigación de los textos del Nuevo Testamento.
No es esta una introducción sólo en el sentido de que encuadra las obras de San Juan de Ávila en sus circunstancias históricas, sociológicas y culturales, sino que además ahonda en lo que sigue siendo de mayor actualidad.
Una síntesis imprescindible para comprender la capacidad de denuncia y diálogo de la Doctrina Social de la Iglesia ante algunos retos que plantea el mundo contemporáneo -
La hermeneútica tiene una larga historia de la que todavía hoy se puede aprender mucho. Al comienzo se sitúa el tratado aristotélico de este mismo nombre, que se ocupa, en el fondo, de la lógica de la oración.
Desde su nacimiento, el cristianismo ha estado presente en Oriente Medio. Sin embargo, la aparición del islam a finales del siglo VII y su preponderancia política y lingüística influyeron fuertemente en aquella región…
Introducción a la teología femenina asiática “Escribir este libro fue como volver a casa tras un largo viaje. En el camino me encontré con muchas mujeres asiáticas
La celebración de la fe en la Iglesia pone de manifiesto aquello que es central en su vida y en su pensamiento. Por eso, resulta imprescindible conocer el origen y las fuentes litúrgicas, la evolución de la ordenación general…
El benedictino de Silos Juan Javier Flores, como fruto de sus clases en el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo de Roma, del que es presidente, nos ofrece en este libro una competente introducción a la teología…
Como guía espiritual, Francisco de Sales escribió importantes obras, que le valieron el título de "Doctor de la Iglesia". Los fundamentos de su mensaje sostienen que la santidad y la perfección evangélica son virtudes
El presente manual instructivo es el resultado de un estudio del texto original griego y la experiencia educativa que el autor ha desempeñado en diversas universidades de los Estados Unidos, en donde…
Una introducción a la figura de Pablo y una guía para la lectura estudiosa de las Cartas a los Romanos y a los Gálatas. En Romanos, Felipe Legarreta toma la lámpara de los estudios retóricos para llevarnos por las principales …
Manual completo y actualizado sobre los libros proféticos del Antiguo Testamento, que manifiestan los designios de Dios y anuncian la llegada del Mesías.
El volumen que tienes en tus manos presenta con rigor y actualidad los libros que componen el Nuevo estamento, desde los más recientes estudios bíblicos. El autor presenta con pedagogía creativa una introducción …
Esta obra de referencia será útil para todas las personas interesadas en una lectura rigurosa del Nuevo Testamento, y se presta particularmente para ser una herramienta de trabajo en un programa de formación.
Lo que pretendemos mediante las páginas de Introducción al Pentateuco es ayudar al lector a la comprensión de los cinco primeros libros del Antiguo Testamento:
El quinto y último Cuaderno dedicado a la historia de Israel empieza con la sucesión de Herodes el Grande y acaba con la represión de la revuelta de Bar Kokbá. Entre tanto, Jesús aparece en torno a los años treinta…