¿Dónde va el cristianismo?´ es una brillante síntesis teológica de los principales desafíos que el mundo actual y las corrientes de pensamiento postmodernas plantean a la Iglesia y a la teología.
La Iglesia invoca al Espíritu Santo para que derrame sobre ella su luz y su amor. Como sucedió en Pentecostés, también los cristianos han de prepararse para recibirle en su corazón, invocándole con confianza.
Presenta diversas actividades relacionadas con los sonidos y la música, las cuales le permiten al niño la socialización, el movimiento y la exploración y manipulación del fenómeno sonoro.
El matrimonio y el celibato son modos de amar, caminos de amor y regalos de Dios, que cuenta con nuestra libertad y nuestros sentimientos para corresponder felizmente a sus dones.
Cientifico destacado a escala mundial fue ante todo un hombre sencillo y bueno, cuya humildad y mirada luminosa dejaron huella en todo los que le conocieron.
El presente libro sobre la juventud y la droga tiene su grandeza en el hecho de que el autor ha perseguido con pasión un destino mejor para las generaciones jóvenes.
El testimonio de cuatro abuelos que transitaron el camino del duelo por sus nietos resulta de valiosa ayuda para sanar las profundas heridas y asumir las secuelas que deja la muerte de un nieto.
Duelos para la esperanza se compone de veintisiete testimonios escritos desde la experiencia, después de haber transitado el camino del duelo tras la muerte de un ser querido.
Una nueva aventura comienza en Gookapi. El malvado Zazkatán ha vuelto a hacer de las suyas y ha contaminado el agua del río. Todos los animales y las plantas del bosque están en peligro. Los duendes Mithy, Liz, Pincho…
Una teología cristiana que es capaz de explicarse con la sencillez de Twitter. Una teología que puede «nadar a fondo» en el océano digital para acercar distancias con los contenidos de la fe y del propio Misterio de Dios.
Cuando todavía resuena el eco de los aniversarios de la muerte de Ignacio de Loyola y el nacimiento de sus dos primeros compañeros, Pedro Fabro y Francisco Javier,
Este sorprendente libro que el lector tiene entre manos constituye el ejemplo más claro de la literatura del disenso en el mundo bíblico. También podría haber llevado por subtítulo "El cronista del vacío", …
La serie Comprender la Palabra trata de explicar, comentar y acercar a los fieles el texto bíblico que escuchan en la liturgia y leen personalmente o en grupo. Su finalidad es a la par profundamente pastoral y científica. Es decir…
Se apagaba el siglo III y amanecía el siglo II a. C. cuando, en pleno dominio seléucida de Palestina, vio la luz esta peculiar obra, escrita originalmente en hebreo. El traductor al griego se presenta como nieto del…
¿Heredarán la tierra nuestros hijos? ¿O solo les quedarán deudas? El compromiso cristiano con la ecología. El ser humano ha explotado, durante miles de años, los recursos naturales de nuestro planeta sin preocuparse…
Nada en nuestro mundo tiene vocacion eremitica, de aislamiento insolidario. Todo tiene vocacion de casa de comunion. En todo alienta el espiritu el viento de vida.
Estudio sobre el Ecumenismo, el Diálogo Interreligioso, presentación y descripción de los Nuevos Movimientos Religiosos en el Perú y una valiosa exposición analítica de las distintas razones de la "emigración católica",
El autor ofrece una ayuda a los adolescentes para que puedan superar la confusión e incertidumbre que viven ante la incomprensión de sus padres y los problemas que les causan angustias, soledad y fracaso.
Una guía práctica que ayuda a enfocar correctamente los retos educativos de los niños entre 0 y 6 años y a plantearse responder ante ellos con un estilo familiar propio. El desarrollo total del niño, desde que nace hasta…
El libro propone ofrecer un relato sistematico de todos los avatares que han sido protagonista la Iglesia a los largo de los siglos XVI AL XVIII, sino que trata de poner en manifiesto la aportacion de la iglesia a la formacion de la civilizacion…
Christian Feldmann, conocido periodista y escritor, resume en esta obra los rasgos más sobresalientes de la biografía de Edith Stein, la primera santa de orígen judío del mundo moderno. Feldmann refleja la riqueza de esta gran mujer, sin duda uno de los testigos más conmovedores y convincentes del siglo XX: su búsqueda insaciable de la verdad queriendo llegar a Dios no sólo con el corazón sino también con la razón; su convencimiento cristiano, que la impulsaría a entrar en el Carmelo como mejor forma de seguimiento a Cristo; su actividad como profesora y defensora de los derechos de la mujer en la sociedad y en la Iglesia; su interés por la reconciliación de los cristianos y los judíos en un momento en que pocos se planteaban este problema; y, su solidaridad con un pueblo perseguido y exterminado, víctima como ella del Holocausto
Edith Stein es una de las personalidades más apasionantes del siglo XX. Judía de nacimiento, perdió la fe y pasó a considerarse atea. Durante ese período inició su vocación filosófica en las filas de la fenomenología como discípula preferida de Husserl. Allí entró en contacto con pensadores cercanos al cristianismo que le incitaron a replantearse sus premisas existenciales e intelectuales.
Judía de nacimiento, Edith Stein vuelve a ser judía con más libertad y amor, a la luz de la fe católica que ha abrazado. Filósofa, se aparta de sus maestros y emprende su propio camino en busca de la verdad, cuya exigencia percibió desde muy joven.
El autor divide la obra en dos partes. Cuatro capítulos dedicados a exponer otras tantas épocas que definen la vida de esta mujer extraordinaria judía-atea-conversión al catolicismo-contemplativa y mártir. La primera parte.
La intención de esta obra es la de poner de relieve la dinámica espiritual vivida por Edith a lo largo de los distintos estados y situaciones por los que discurrió su existencia.
Por fin nos llega la primera edición en castellano de toda la producción intelectual de esta gran figura de nuestro tiempo: judía, filósofa, profesora, escritora, seglar convertida, monja carmelita, mártir del nazismo y santa. Supone todo un acontecimiento bibliográfico que ha sido posible por la conjunción de una serie de especialistas y traductores filósofos, teólogos y espirituales, más el decisivo apoyo de tres editoriales del Caramelo español.
Por fin nos llega la primera edición en castellano de toda la producción intelectual de esta gran figura de nuestro tiempo: judía, filósofa, profesora, escritora, seglar convertida, monja carmelita, mártir del nazismo y santa. Supone todo un acontecimiento bibliográfico que ha sido posible por la conjunción de una serie de especialistas y traductores filósofos, teólogos y espirituales, más el decisivo apoyo de tres editoriales del Caramelo español.
El presente relato no quiere ser una sencilla biografía, sino el recorrido junto a Edith de su trayecto hacia Auschwitz. Un camino que encuentra un bello paralelismo con su vida. Es la propia Edith Stein la que nos narra fluidamente sus recuerdos, sus impresiones y algunas cuestiones de su pensamiento, y así el lector podrá hacerse una idea trasparente de esta gran mujer del siglo pasado.
Edith Stein (1891-1942), de ascendencia judía, convertida al catolicismo en 1922, murió en las cámaras de gas del campo alemán de Auschwitz. La presente obra pretende presentarnos el itinerario intelectual –contemplativo habría que decir mejor– de Stein, situándola en el entramado humano y espiritual en que se desenvolvió su vida. Apuntemos, de paso, que el autor de la obra –Mc Intyre– es un reputado filósofo contemporáneo, cuyas investigaciones se han desarrollado principalmente en el campo de la ética.
Edith Stein la judía conversa que abrazó el cristianismo y murió mártir en la persecución nazi, siendo carmelita descalza, es Patrona de Europa.Junto a esta gran convertida del siglo XX, hay otras figuras del mismo siglo:
La educación del carácter no es sólo un movimiento educativo que, cada vez, se va haciendo más general sino que resulta algo esencial para conseguir una buena enseñanza y un correcto aprendizaje.
Este libro tiene un enfoque eminentemente práctico. Se presentan multitud de actividades y ejercicios para el desarrollo de competencias emocionales, dirigidas a la educación infantil, primaria, secundaria y familias.
Este libro plantea la educación en valores dentro de la educación integral, aportando la originalidad, actualidad y riqueza de la perspectiva cristiana.
El mundo en el que vivimos está sufriendo una profunda transformación económica, tecnológica y cultural que ha dejado obsoletos muchos de los planteamientos…