Invita a un contacto vivo con la palabra de Dios mediante el antiguo método conocido como "lectura orante de la Biblia". Más que "ilustrar", pretende escuchar a Dios hoy, es decir, descubrir, asumir y celebrar su palabra.
Lectura orante de la Biblia En este volumen se presta más atención a una parte de la "Tradición viva de toda la Iglesia" y veremos lo que la práctica secular de la Lectio Divina nos puede decir sobre la lectura de la Biblia.
Lectura pragmalingüística de la Biblia Esta obra, de tres jóvenes profesores de diferentes orígenes culturales, pretende establecer un diálogo entre los métodos clásicos (histórico-crítico) de la exégesis con la ciencia humana moderna de la comunicación.
A través de cinco ejercicios progresivos de comparación entre Mateo, Marcos y Lucas, J.-F. Baudoz nos enseña a descubrir la originalidad literaria y teológica de los evangelios.
El evangelio y las cartas de Juan no solo ayudan al conocimiento de nuestros orígenes, sino también a iluminarnos en cada contexto histórico que nos toca vivir.
A leer se aprende en el colegio, pero los verdaderos lectores solo se forman en casa. Las ventajas de ser un buen lector son tan evidentes que los padres no podemos desentendernos de la grave responsabilidad que recae…
La Iglesia, madre y maestra, nos insiste con vehemencia en la importancia de la lectio divina. No se trata de una práctica antigua y obsoleta sino de una ayuda providencial, el retorno a la mejor tradición de la Iglesia, y que el Espíritu Santo suscita hoy con acrecentado vigor.
Esta obra está basada en la experiencia docente adquirida durante varios años por el profesor con alumnos de Licenciatura o de Doctorado en Derecho Canónico y busca facilitar
Antonio Carmona presenta las parábolas (en sentido amplio, parábolas y comparaciones) contenidas en los Evangelios Sinópticos, Marcos, Mateo y Lucas, en el contexto literario y teológico de cada autor.
Conocer; proclamar; divulgar; anunciar el Evangelio de la misericordia, de la misericordia de Dios, es la gran y gozosa tarea que tiene, a lo largo de los tiempos, la Iglesia, fruto y obra de la misericordia…
Esta obra ofrece a quienes trabajan en el campo de la animación los cien conceptos claves de la animación sociocultural e introduce un mínimo de precisión…
Este cuaderno es ante todo un recorrido "al hilo del texto" del conjunto del relato evangélico. Mateo "cuenta" a una comunidad que conoce bien la Ley de Moisés cómo,
Médico, filósofo, comentarista y codificador, pocas son las figuras que han tenido una repercusión en el pensamiento judío comparable a la del cordobés Mosheh
El presente libro no pretende ser una historia detallada y exhaustiva del pensamiento liberal, sino que aspira a verificar, como se hace en el campo de la química o de la física, la cualidad, el valor de una sustancia.
Si nadie te llama, quiere decir que no cuentas para nadie. En este libro se ofrecen recorridos pedagógico-vocacionales para alentar al animador vocacional en su misión de despertar de nuevo en los jóvenes la esperanza y los sueños.
Por los caminos de la psicologia y de la parasicologia, el autor nos proporciona normas practicas de meditacion, en el encuentro con nosotros mismos y con el incognoscible, puesto que la persona programada…
Las cosas podrían haber sido muy distintas. Sus comienzos auguraban una carrera eclesiástica de primer orden: su formación ante los ojos del papa en la elitista institución romana del Collegium Germanicum…
"Libertad de Conciencia. El derecho a la búsqueda personal de la verdad" profundiza en la compleja situación de la libertad de conciencia en la Europa contemporánea:
El autor de este libro se atreve a vérselas con dos problemas fundamentales. Se propone esclarecer qué es la libertad y qué realización de ella ha sido ejemplar, capaz de iluminar nuestra necesidad y nuestra dificultad de s…
"Es un libro de teología y de historia de la teología; el procedimiento es riguroso, el lenguaje exacto, pero precisamente por eso no es incierto al lugar que nos lleva: la sorprendente constatación que hemos sido creados en el Hijo de Dios crucificado y resucitado."
Dios quiere protegernos de todo peligro, asi como tambien desea liberarnos de todo aquello que nos hace daño: enojo, ordio, tristeza, amargura, depresion y todo lo que es mal para nuestras vidas y para la vida de otras personas.
Los capítulos de este volumen tratan de la dimensión religiosa del problema del libre albedrío. Todos ellos tienen, además, implicaciones para temas filosóficos y teológicos más amplios. En conjunto ofrecen una panorámica…
Dos de los rasgos más importantes del seguimiento cristiano son la libertad y la alegría, dones de Dios y garantía de que vamos en su camino, aun cuando circunstancias como miedos, preocupaciones, heridas…
El libro de Daniel El libro de Daniel cuenta la historia de un judío desterrado en Babilonia, en el siglo VI, pero los historiadores colocan a su autor en el siglo II.
El libro del Eclesiastés o Qohélet sigue siendo uno de los textos más desafiantes de la Biblia y al mismo tiempo uno de los más actuales. ¿Cómo encontrar la felicidad? ¿Es posible cambiar el mundo para que haya…
La reconstrucción del altar y del templo (Esd 3-6) La ruptura de los matrimonios mixtos (Esd 7-10) y la lectura de la Ley (Neh 6) La cronología de las misiones de Esdras y Nehemías Esdras y su misión
Es el más largo de los libros proféticos. Se tiene la costumbre de dividirlo en tres (Is 1-39; 40-55; 56-66) y de señalar autores que van desde el profeta del siglo VIII a los anónimos del Exilio y del regreso del Exilio (siglo VI).
El libro de Josué es un libro bíblico que incomoda. ¿Cómo admitir tantos relatos en los que desaparecen, por el fuego y la espada, poblaciones enteras?
En este pequeño volumen, considerado ya como un clásico, el autor trata de transmitir, con pinceladas de todos los géneros literarios, su amor por Cristo Crucificado.
El libro de la Sabiduría de Salomón Las intuiciones que se hacen en este libro sobre la Sabiduría divina proporcionaron a Pablo y a Juan conceptos y palabras para expresar el misterio de Jesús, Sabiduría de Dios.
Durante el invierno de 1892, Kipling recordó un cuento que había escrito años atrás, en el que un personaje era criado por los lobos, igual que si se tratara de un lobezno.
El libro de las Fundaciones prolonga y completa el relato teresiano del Libro de la Vida. En este cuenta ella su historia personal, sobre todo a nivel interior, su vida mística.
El pensamiento teológico de Hildegarda de Bingen culmina en el Libro de las obras divinas, una obra que nos ayuda a situarla en el contexto de los filósofos y teólogos
Hace 850 años, una monja de clausura llamada Santa Hildegarda de Binguen, que acaba de ser canonizada y nombrada Doctora de la Iglesia por Benedicto XVI, revolucionó la medicina del momento al transmitir…
La figura de Ticonio ha de entenderse a la luz del Cisma donatista con su pretensión de ser la verdadera Iglesia de Cristo que había permanecido firme en la persecución con una actitud martirial que los legitimaba como la…