Basado en la ciencia y la solidaridad de las personas que explica a los lectores cómo siempre existe la posibilidad de recuperarse, de sobrevivir psicológicamente y de crecer como seres humanos, cuando se hace frente a la adversidad.
La otra orilla de la belleza es un viaje fascinante a través de la obra de Eugenio Trías, quien en las últimas tres décadas ha forjado su propuesta de una “filosofía del límite”.
La historia de unos niños encomendados a la servidumbre de una vieja casa de campo, probablemente tras la muerte de sus padres. Los criados, pérfidos y depravados, corrompen y depravan a los niños; los niños son malos, llenos de maldad, en una medida funesta.
La vida humana sigue en cada uno de nosotros un camino propio, que a veces desemboca en lugares tan extraños y perturbadores como fascinantes. De esos lugares habla la presente guía de viaje…
Los otros son los salmos nuestros, los hijos de nuestros amores, alegrías y dolores, los hijos de nuestras entrañas, los no tenidos por salmos que esperan ser reconocidos…
La interiorización por parte de los laicos de una estructura eclesiástica jerarquizada produjo una conciencia de "oveja obediente". Hay detrás de ello una historia milenaria de sumisión.
¿Hubiese podido producirse sin él la marcha victoriosa del cristianismo en el mundo antiguo? ¿Se hablaría hoy del "Occidente cristiano" si este hombre no hubiese vivido?
Gálatas refleja una controversia en torno a la circuncisión; tomando el punto de vista de las mujeres gentiles de Galacia, Wiley llega al núcleo de la disputa: privilegios de género, autoridad religiosa e implicaciones del cambio de vida cristiano.
Este libro cierra el ciclo de "Cortés" sobre el Nuevo Testamento, que empezó hace treinta años. Recorre la vida de Pablo, con textos y dibujos, e intercala una relectura
El papa que sacó adelante el Concilio e impulsó su aplicación. Esta es, sin duda, la gran aportación de este Papa a la historia de la Iglesia y a la historia del mundo. Un libro excelente para el conocimiento de la historia y, a la vez, para la reflexión espiritual. El autor es monje de Montserrat, licenciado en teología y derecho canónico, experto en liturgia, director de la revista "Documents d'Església" y traductor al catalán de los principales textos eclesiales de los últimos treinta años.
La canonización del papa Pablo VI el 14 -de octubre del año 2018 fue, para la Fundación que lleva su nombre, una ocasión especial para poner en marcha el Centro de Pensamiento Pablo VI.
«Cierro los ojos sobre esta tierra doliente, dramática y magnífica, implorando una vez más sobre ella la Bondad divina. De nuevo bendigo a todos. Especialmente a Roma, Milán y Brescia». Así, nombrando tres ciudades…
El beato Santiago Alberione (1884-1971), fundador de la Familia Paulina, fue un hombre de Dios, dócil al Espíritu y deseoso de realizar la misión que había recibido...
A muchos les resulta difícil orar. El padrenuestro, sin embargo, es familiar a todo cristiano, una oración que invita a ver la vida y el mundo de manera nueva y ruega por la transformación de la vida y del mundo.
Miles son los comentarios que se han hecho a lo largo de la historia, sobre la oración del Padre nuestro, pero quizá nadie se haya atrevido a cambiar su primera frase, tal como lo hace nuestro autor: "Padre nuestro que estás en la tierra".
Les contamos una historia extraordinaria, un duelo de tiempos antiguos, una lucha que parece increíble en nuestro tiempo y que, sin embargo, es real. Es la historia del combate entre los santos y el demonio.
Cuando Peter Dyckhoff, reconocido experto en la oración de quietud, supo que el padre Pío de Pietrelcina (1887-1968) hacía esta forma de oración, decidió profundizar en las cartas del santo de Pietrelcina.
Era de justicia que las Catequesis mistagógicas de Teodoro de Mopsuestia vieran por fin la luz en castellano, y lo hicieran directamente del siriaco, la lengua en la que, de forma milagrosa…
En estas páginas se ofrece una interpretación trinitaria del padrenuestro a la luz de la teología de san Agustín y del relieve que otorga al Espíritu Santo. El padrenuestro nos introduce en el conocimiento del Dios trinitario, reavivando así nuestra propia condición filial.
Completa este libro un apéndice con cuatro catequesis más del Papa sobre Tradición y comunión en los orígenes de la Iglesia, así como una tabla cronológica.
Con poco esfuerzo se puede lograr que los niños y adolescentes estén motivados por el aprendizaje, que sean capaces de relacionarse satisfactoriamente, de ser responsables y, en definitiva, felices.
¿Que significa ser padres eficaces y creativos? estar en capacidad de afrontar las diversas situaciones de la vida familiar con las modalidades educativas, relacionales y comunicativas mas adecuadas para los propios hijos.
Las investigaciones ponen de manifiesto que el apoyo de los padres es el motor más importante para el éxito de los alumnos en la escuela. Este libro ayuda a los padres a apoyar a sus hijos en el proceso de aprender a aprender.
Esta obra quiere ser un compendio y, a la vez, una herramienta para presentar la Palabra de Dios no solo desde el ámbito de la comprensión o interpretación, sino también desde el de la comunión y el testimonio.
Palabra de Dios y exégesis El cuaderno consta de tres partes: primero se muestra como los diversos métodos de exégesis se van enlazando unos con otros,
Casi medio siglo después de la promulgación de la constitución conciliar Dei Verbum (1965), la comprensión de la relación entre Biblia y Palabra de Dios sigue nutriendo los debates teológicos.
Esta obra tiene como objetivo exponer la génesis de la Biblia desde una palabra divina interior oída por los autores sagrados y revestida luego del ropaje exterior del lenguaje humano escrito.
Durante mil años, los cristianos no tuvieron más teología que la Biblia, entendida como Palabra de Dios. Solo en el Segundo Milenio ellos crearon teologías especiales: canónicas, dogmáticas, morales, pastorales, etc.