En junio de 1942, una joven judía de 27 años escribía en Amsterdam: «Lo que vivo en mi interior, y que no es únicamente mío, no tengo derecho a guardármelo para mí sola...». Su testimonio intensamente personal…
La Eucaristia se considera en esta obra, ante todo en la trayectoria del jesus historico y dentro de la cristologia, como memorial de todo su misterio, de su vida y de su gloria.
Agustín escribe: «¡Oh sacramento del amor de Dios!... El que quiere vivir tiene dónde vivir, tiene de quién vivir. Que se acerque, crea, se una al cuerpo de Cristo para ser vivificado».
¿Puede la iglesia admitir a la eucaristía a los divorciados vueltos a casar civilmente? La pregunta interesante no es si la doctrina cambia o no. Sino esta otra…
El estudio de los problemas filológicos y literarios de ambos pasajes, objeto del presente libro, parte del presupuesto que sustenta los trabajos de esta colección...
Para todos los cristianos en general y para los sacerdotes en particular, ve la luz este libro de sencillas meditaciones nacidas del estudio de las Escrituras, la oración y reflexión en el seno de la comunión eclesial, y el amor a la Eucaristía.
En la sociedad de los tópicos, elevados a dogma de lo políticamente correcto, se tiende a pensar que el asesinato legal en masa de seres humanos, el genocidio, caracteriza sólo a estados totalitarios.
Edición preparada por Santiago Petschen. Traducción de documentos extranjeros: Carmen Sánchez Asiaín, Juana M.ª Baranguán Tixerant y Santiago Petschen Más información: