Este es el primer libro dedicado a analizar la obra del jesuita biólogo y teólogo, Javier Gafo (1936-2001). Este trabajo se centra en su pensamiento teológico-moral y bioético en el marco de su contexto histórico, el post-concilio y el nacimiento de la bioética, en el cual tuvo amplia influencia en el mundo de habla hispana, especialmente en América Latina. Su propuesta de una bioética en clave de diálogo plural y secular, tal como se la puede descubrir en sus escritos
La serie Comprender la Palabra trata de explicar, comentar y acercar a los fieles el texto bíblico que escuchan en la liturgia y leen personalmente o en grupo.
No es un comentario del libro de Jeremías. Ofrece más bien una visión general de la obra, en la que el autor reconstruye los hechos que llevaron al profeta a actuar de determinada manera
Jeremías y Ezequiel nos acercan a su palabra profetica y a la historia, en la que el pueblo, por sus idolatrías e injusticias, fue testigo de la destrucción de Jerusalen, de su final como Reino de Judá, y de su partida y estancia en el exilio.
Jesús de Nazaret es la persona más importante de la historia de la humanidad y, en consecuencia, está justificado hacer lo posible para descubrir su auténtica identidad. Saber quién fue Jesús,
Hubo de pasar varias y minuciosas censuras, porque se trataba de la obra católica, que se enfrentaba a los ataques racionalistas: la más cualificada respuesta católica, para defender la historicidad de Jesús de Nazareth, verdadero hombre y verdadero Dios.
La figura de Cristo, existencia humana y presencia divina, nos interroga siempre. Porque no se reduce al Jesús de la historia propio de los historiadores.
Los primeros cristianos vieron a un hombre a quien confesaron Hijo de Dios. Sin esa humanidad histórica la confesión en la divinidad de Jesucristo pierde su novedad. Por eso, en una primera parte de este libro
Jesucristo en el evangelio de Juan En el cuarto evangelio, la distancia del os acontecimientos parece haber tenido como resultado el que cayeran muchos episodios
Karrer escribe como historiador y exegeta, como teólogo y hombre de cultura, de tal forma que su obra pueden leerla y estudiarla todos los que quieran conocer al Cristo del origen de la Iglesia.
En un tono coloquial, junto ciertas insistencias y la frecuente transición entre los pasajes expositivos y exhortaciones espirituales, el autor se propone plasmar "la vida de Cristo", ejemplar divino
«Fijos los ojos en Jesús, el que inicia y confirma la fe». Sean estas palabras de la Carta a los Hebreos el punto de partida y de obligada referencia en éste nuestro proyecto de adentrarnos en la Verdad de Jesucristo