Dios ha decidido entrar en la historia como un ser que viene desde la pequeñez de un niño y envuelto en el profundo secreto de la misma vida. La existencia del Verbo Encarnado está presente en todas las páginas de la Escritura. En ellas Dios reitera una y otra vez su mensaje. La Palabra divina es la manifestación sublime de que el Señor ha llegado a los hombres, más aún, ha venido a través de la sencillez y la naturalidad con que cada ser viviente llega a este mundo, mediante el alumbramiento de las entrañas maternas. Así quiso Dios incorporarse a la historia, desde el silencio y la humildad, desde la sencillez y la ternura, casi desde el anonimato, en un lugar perdido de un pequeño país de la costa mediterránea. Antonio Llamas Vela es licenciado en Ciencias Bíblicas por el Pont. Instituto Bíblico de Roma, doctor en Teología Bíblica por la Univ. Pont. Comillas y doctor en Filología Bíblica Trilingüe por la Univ. Pont. de Salamanca, profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Diocesano de Córdoba y Director del Centro Bíblico María Madre de la Iglesia. CONTIENE: Introducción: El trasfondo bíblico del misterio del Verbo encarnado PARTE PRIMERA: EL VERBO EN LA ANTIGUA ALIANZA Cap. I. El Verbo de Dios en la obra creadora 1. Los nombres de Dios 2. La acción divina 3. La acción del hombre 4. La bondad divina 5. La invitación a la sabiduría Cap. II. El Verbo elige a personas para realizar su promesa 1. Los momentos de la elección 2. La promesa de los hijos: Agar y Sara 3. El nacimiento de Ismael 4. La mayor y la menor (las hijas de Lot) 5. El nacimiento de Isaac 6. La expulsión de Agar e Ismael 7. La atadura de Isaac 8. La vivencia de la fraternidad Cap. III. El Verbo divino genera la fraternidad 1. La angustia de Rebeca se transforma en vida 2. La historia de hermanos 3. El burlador, burlado 4. El encuentro entre hermanos Cap. IV. El Verbo crea la familia 1. El primer movimiento (Gén 37,1-36) 2. El segundo movimiento (Gén 39,1-23) 3. El tercer movimiento (Gén 42,1-38) Cap. V. El poder liberador del Verbo 1. El grito de la libertad 2. El poder liberador del Verbo divino 3. La responsabilidad lleva a la libertad Cap. VI. El Verbo actúa en las mujeres de la antigua alianza 1. Ana, la madre de Samuel 2. La mujer de Manoaj 3. Rut, la moabita Cap. VII. El Verbo elige voceros divinos 1. Los profetas 2. El Verbo divino actúa en los profetas 3. La profecía en tiempo de los jueces 4. Los grandes protagonistas de la Palabra componen la historia de la salvación 5. Las profetisas Julda y Débora 6. Los pequeños son también voceros divinos Cap. VIII: El Verbo divino en la literatura sapiencial 1. El Verbo divino en la experiencia de los sabios 2. Los proverbios y refranes 3. El misterio de la creación 4. La palabra de la sabiduría 5. La oración de la sabiduría PARTE SEGUNDA: EL MISTERIO DEL VERBO EN LA NUEVA ALIANZA Cap. IX: El Verbo divino en la Nueva Alianza 1. Una historia inédita. La palabra junto al Jordán. La madre casi desconocida 2. La acción del Verbo divino en el anuncio a José (Mt 1,18-25) 3. Una historia recontada. El Verbo anuncia y prepara su venida al mundo (Lc 1,35). El Verbo actúa en María, Madre de Jesús (Lc-Hch) 4. El Verbo de la vida es el Verbo Encarnado que ha bajado del cielo (Jn 1,1.14; 3,13). El Verbo es la luz que salva a los hombres (Jn 3,19) 5. El misterio de la Encarnación en la predicación paulina. Cristo es preexistente, así manifiesta su condición divina. Cap. X: El Verbo es el culmen de la revelación escrita 1. Una manera nueva de comprender la historia. Dios se revela a través de signos y símbolos 2. El Apocalipsis es el culmen del Verbo Encarnado 3. Cristo es la plenitud del tiempo, Señor y Dios de la historia Conclusiones